Seleccionar página

Si eres amante de la buena ciencia ficción, es posible que hayas escuchado de la novela Metro 2033. Y de no ser así, te sugiero que te sumerjas en el apasionante mundo postapocalíptico que se esconde en las profundidades del metro de Moscú.

Esta obra viene de la mano de Dmitry Glukhovsky, un autor ruso que comenzó a publicarla por capítulos en su blog antes de que se convirtiera en un éxito total. 

Una historia fascinante.

La historia se desarrolla después de que un desastre nuclear arrasara con la superficie del mundo, obligando a los habitantes de Moscú a refugiarse en las estaciones del metro. No tarda mucho en replicarse en estos microcosmos las luchas de poder que caracterizaban al anterior mundo: enfrentamiento por los recursos, ambiciones políticas, formación de clanes en pugna y la amenaza de misteriosas criaturas que acechan a los humanos entre los kilómetros de túneles de esta compleja red subterránea. 

Su protagonista, Artyom, es un joven que viven en la estación/ciudad identificada como la Exposición de logros de la economía nacional (Vystavka Dostizheniy Narodnovo Khozyaystva), abreviada como la VDNKh. La vida, ya de por sí complicada, se enfrenta a una nueva amenaza a la que llaman los Dark Ones (Oscuros), unos seres misteriosos que parecen querer acabar con lo que queda de la humanidad. 

También te puede interesar leer: Arcane, Una Oda a la Complejidad Humana en un Mundo de Magia

Ante esta letal amenaza, Artyom decide emprender un viaje por el metro para advertir a otras estaciones. El recorrido lo llega a conocer facciones de oscuros misterios, a enfrentar aterradoras criaturas mutantes y fenómenos sin explicación. Y a medida que Glukhovsky nos introduce en este sorprendente mundo, no sólo nos sumerge en terror y misterio, sino que lo adereza con interesantes reflexiones sobre lo que la humanidad está dispuesta a hacer para sobrevivir, así deba tomar decisiones de cuestionable moralidad. 

Casi como una película.

Glukhovsky tiene un estilo de escritura muy visual, casi como si estuvieras viendo una película. Hay momentos en los que te sientes tan inmerso en la historia que casi puedes oler el aire viciado de los túneles y escuchar los ecos de los pasos en la oscuridad. El éxito de esta novela, y las que le siguieron, inspiró una saga de videojuegos que replican la intensa atmósfera del libro. 

También te puede interesar leer: Diferencia entre ciencia ficción y fantasía.

Una curiosidad interesante es que Glukhovsky escribió Metro 2033 cuando era muy joven, casi como un experimento literario, y nunca imaginó que se convertiría en un fenómeno global. Con el tiempo, la historia original se expandió bajo el proyecto Universo Metro 2033, en el que diferentes autores suman nuevas aventuras entre los túneles, ambiciones humanas y seres acechantes.

Si te gustan las historias postapocalípticas como La carretera de Cormac McCarthy o Soy leyenda de Richard Matheson, las aventuras de Metro 2033 te va a enganchar. Es una de esas novelas que te atrapan desde la primera página y no te sueltan hasta el final. Y cuando terminas, te quedas con esa sensación de querer saber más, de explorar cada rincón de ese mundo oscuro y fascinante.