Seleccionar página

Nacido el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois (Estados Unidos), Ray Bradbury dejó una huella indeleble en el naciente universo literario de la ciencia ficción. Sus historias destilan una particular poesía, otorgando una dimensión humana difícil de encontrar en las obras de otros destacados autores.

Con el paso del tiempo, Bradbury se convirtió en referencia obligada entre los escritores de la época, e inspiración entre los nuevos escritores. ¿Cómo olvidar su aclamada «Crónica Marcianas» o su oscuro «Fahrenheit 451»? Esto sin hablar de su extensa bibliografía, los incontables temas abordados y sus cientos de cuentos publicados en diferentes revistas y formatos.

Hoy les hablaré de 10 curiosidades sobre este excelente autor, quien nos abandonara un 5 de junio de 2012, a la edad de 91 años. Un pequeño homenaje para uno de mis escritores favoritos, quien siempre fue fiel a su filosofía de ser un niño, hasta el final de sus días.

10 curiosidades sobre Ray Bradbury.

1.- Ray Bradbury no tuvo holgura financiera en su infancia, hasta el punto que tuvo que vender periódicos para ayudar a su familia a sobrevivir. Sin dinero para estudios superiores, Bradbury, con apenas 7 años, se convirtió en un asiduo visitante de las bibliotecas, institución por la que siempre profesó un gran respeto y admiración.

2.- Desde los doce años, Bradbury asumió la rutina de escribir unas mil palabras por día. Puede no parecer mucho, pero es un ritmo que pocos escritores logran. Para lograr continuidad y desarrollar un estilo en el arte de escribir, él sugería redactar un cuento corto por semana, ya que, según explicaba, era imposible escribir 52 malos cuentos seguidos.

3.- Cuando joven, un accidente de tránsito hizo que Bradbury decidiera nunca aprender a conducir. Además, temía a volar en avión y no le gustaba Internet o los libros electrónicos. Esto hizo que se negara durante largo tiempo a autorizar que «Fahrenheit 451» fuera publicado como libro digital.

4.- Sus primeros cuentos los hizo en una máquina de escribir de juguete. Aunque sus escritos fueron rechazados, él nunca renunció a seguir escribiendo cuentos, sobre todo cuentos marcianos.

5.- Ya adulto, un amigo le convenció de que mostrara sus cuentos a un editor en New York. El editor le sugirió que los juntara y que hiciera algo más largo. Bradburry pasó toda la noche trabajando en el esbozo que mostraría al día siguiente. Al editor le encantó. Ese día nació «Crónicas Marcianas». Irónicamente, algunos de los cuentos presentes en esta obra son los mismos que le rechazaron cuando era niño.

Sobre «Crónicas Marcianas» diría el gran Jorge Luis Borges, en 1955: «¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me pueblen de terror y de soledad? ¿Cómo pueden tocarme estas fantasías, y de una manera tan íntima?».

6.- Fue un autor en extremo prolífico, llegando a publicar más de 600 relatos y convirtiéndose en un escritor admirado por otros gigantes como Jorge Luis Borges, Isaac Asimov y Aldous Huxley, entre otros. Sus relatos abarcan tantos tópicos que es asombroso que todos ellos provengan de la misma mente creativa.

7.- No sólo escribió cuentos y novelas de ciencia ficción; fue el responsable del guion de «Moby Dick», dirigida por John Huston y con un extraordinario Gregory Peck como el capitán Ahab. También fue guionista de series de televisión como «Dimensión Desconocida» y «Alfred Hitchcock presenta». Y por si esto no fuera suficiente, su creatividad dio pie para incursionar como dramaturgo en obras teatrales.

8.- A pesar de ser conocido a nivel mundial como escritor de ciencia ficción, la verdad es que Ray Bradbury se definía más como escritor de fantasía. Aseguraba que su única novela de ciencia ficción era «Fahrenheit 451».

9.- Su más que bien merecida fama motivó a que un asteroide fuera bautizado en su honor, el «9766 Bradbury». Además, la tripulación del Apolo 15 denominó «Dandelion» a un cráter de la luna, en homenaje a su libro «Dandelion Wine». ¡Incluso posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y una mención al Óscar por el film animado «Icarus Montgolfier Wright»!.

10.- Y para culminar, Ray Bradbury no fue sólo escritor. También diseñó la primera galería comercial de EEUU, así como el pabellón para la Feria Mundial de 1964. Incluso estuvo involucrado en el diseño de algunas atracciones espaciales en Disneylandia y Eurodisney, además de trabajar para la televisión, la radio y el teatro.

Conclusiones.

De más está decir que soy fanático de este autor, por lo que escribir este artículo fue algo complicado. Y es que mientras más investigaba, más información aparecía, amenazando con pasar de largo la extensión de un artículo y convertirlo en toda una biografía. Empresa que, dicho sea de paso, me está dando vueltas a la cabeza.

Ray Bradbury es un escritor que brilla con particular intensidad en el cielo de los autores de fantasía y ciencia ficción. Quizás no desarrolló la complejidad de autores como Herbert o Heinlein o la rigurosidad científica de otros como Asimov o Clarke. Pero la verdad es que dotó a la fantasía y a la ficción de una poesía única, haciendo de la humanidad la verdadera protagonista por encima de los sucesos que, llegado el caso, pudiera sacudirla e incluso, borrarla.

Ray Bradbury fue un escritor que siempre se negó a crecer y ser parte de los paradigmas de la sociedad. Libre de todo convencionalismo, escribía lo que amaba, lo que lo llenara, tal y como lo haría un niño que hiciera castillos de arena o volara una cometa en el cielo azul.

Por esto no existe mejor definición de este autor que la compartida por su nieto Danny Karapetian quien afirmara con meridiana precisión: «Era el niño más grande que he conocido».

¿Te gustó el artículo de hoy? ¿Qué opinas de Ray Bradbury? ¿Cuáles son las novelas que más te gustan de este extraordinario escritor? Te invito a suscribirte a mi página para recibir información privilegiada, noticias y promociones. También puedes seguirme por mis redes sociales para que estés al tanto de lo más relevante en el fascinante universo de la literatura.